Estanflación: contracción con inflación


El término estanflación se refiere a una combinación de alta inflación acompañada de una desaceleración de la producción, desempleo o una recesión económica, combinación que resulta agudamente nociva para cualquier economía.

Como fenómeno económico apareció a inicios de la década de los setenta, y es uno de los fenómenos que, entre otros factores, contribuyeron a una reorientación de las políticas públicas basadas en un papel protagónico del Estado hacia aquellas cimentadas en el libre mercado.

La crisis del petróleo de 1973 fue el principal factor que dio origen a este fenómeno. En esta crisis el precio del crudo se cuadruplicó de octubre a diciembre de ese año, lo cual introdujo un fuerte shock de oferta para las economías, traduciéndose esto en una fuerte contracción del empleo –por la caída de la producción- y niveles inflacionarios más altos -dada la misma contracción de la oferta y la monetización que se dio de los déficits fiscales que se presentaron.

Una situación como esta es muy difícil de neutralizar para un Banco Central, ya que los instrumentos de política con los que cuenta le permiten atender solo uno de los dos objetivos en cuestión, ya sea estabilidad de precios o crecimiento económico.

Es así como la institución puede escoger insertarle liquidez a la economía con el fin de estimular la demanda de cada uno de los agentes económicos, lo cual tendería a reactivar la economía pero a mayores niveles inflacionarios. En el caso que el Banco Central decida controlar el crecimiento de los precios, este recortaría liquidez de la economía, bajando las presiones inflacionarias pero acrecentando los problemas de desempleo y crecimiento.

En el año 2004 la economía mundial presentó un crecimiento cercano al 4,25%, sin embargo, para el presente año se espera una desaceleración del crecimiento mundial, esto a pesar de que el crecimiento del primer trimestre superó las expectativas. El crecimiento ha sido vigoroso en Estados Unidos, China, Japón y la mayoría de los mercados emergentes, sin embargo, el desempeño de Europa aún es decepcionante.

Las previsiones de desaceleración se dan en parte por datos recientes que indican cierto grado de enfriamiento en la actividad productiva en el segundo trimestre, así como, por los altos precios del petróleo, la caída en los precios de las acciones y el débil gasto en tecnología, lo que implanta incertidumbre en relación a la recuperación económica global que hasta hace pocos meses se daba por sentada. Si el crecimiento disminuye paralelamente en Estados Unidos y China se ampliará el riesgo de una mayor desaceleración.

El margen de capacidad no utilizada ha permitido que la inflación y las presiones inflacionarias se mantengan relativamente reprimidas ante el alza de los precios del petróleo. Sin embargo, este margen es cada vez menor, por lo que es importante dar un seguimiento minucioso a los precios del petróleo, que por sus efectos recesivos y sus respectivas implicaciones en términos de inflación, podrían incrementar las medidas de política, ya sea restrictiva o expansiva según sea el caso seguido por las autoridades monetarias.

Es de esta forma como el precio del petróleo podría seguir siendo una variable de riesgo para la economía mundial, ya que en el mercado del crudo se presenta una gran demanda, liderada por Estados Unidos y China, al mismo tiempo que se presenta poca capacidad ociosa en las refinadoras.

Las condiciones actuales de los mercados financieros -con rendimientos de referencia muy bajos- hacen que los agentes económicos asuman más riesgos de los que asumirían en condiciones de tasas normales, los cuales, a su vez, podrían verse en problemas ante un repunte de la inflación, ya que este provocaría un aumento brusco de los tipos nominales de interés, dando lugar a una reducción en los precios de los activos, registrándose de esta forma pérdidas de capital que podrían llegar a ser considerables. Ejemplos de este tipo de correcciones del mercado, podrían ser los precios de las viviendas o una fuerte reducción del consumo e inversión privados, además de otros activos de mayor riesgo.

La enseñanza que la primer –y hasta el momento única- estanflación dejó, es que la manera para salir de las recesiones es reducir el gasto, equilibrar el presupuesto, ejecutar las reformas estructurales requeridas para eliminar trabas al crecimiento económico -sean estás reformas fiscales, laborales, financieras, cambiarias, entre otras- y dejar que los precios de los bienes de capital desciendan hasta el punto que se recuperen los márgenes de beneficio requeridos por los participantes del mercado.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cómo manejar el estrés?

¿Quiénes son los mismos? ¿Quiénes los otros?

Costa Rica Socialista 2.0